JACARANDA11
Presentación
CARANDA11 nace como taller de teatro, en febrero de 2013, en Granada. Está constituida en un 80% por afiliadas a la de Granada, movidas por un necesario afán de superación y, por supuesto, gran afición al teatro. Además de potenciar el gusto por el espectáculo y crear un grupo teatral, entre sus fines se encuentra promover la interacción con otros grupos con intereses comunes y poner el teatro al servicio de la discapacidad como forma de superar la desigualdad social.
Esta agrupación está caracterizada porque casi la totalidad de sus componentes son mujeres. Según sus testimonios el teatro es para ellas una de las principales terapias, que les ha ocasionado grandes cambios, ha mejorado su autoestima, su comunicación y colaboración, creando lazos afectivos.
JACARANDA11 tiene vocación de continuidad y pretende acercar el mundo de la discapacidad a otros colectivos a través del teatro. Si para cualquier aficionado es un reto plantarse en un escenario y vivir otras vidas, en su caso es la oportunidad de enriquecerse con nuevas experiencias, crecer como seres humanos y mostrar al mundo que personas con discapacidades, en este caso visuales, pueden también “vivir otras vidas” y soñar otros mundos.
Es un grupo muy activo, con mucha gana de actuar y de iniciar nuevos proyectos, sin limitaciones por motivos de responsabilidades de trabajo, exámenes, horarios, etc.
Obras en Cartelera
El_La Bernarda
Adaptación de La casa de Bernarda Alba de Lorca, por Carmen Ruiz-Mingorance
JACARANDA11, manteniendo su línea de trabajo en el género del humor, ha trabajado el texto lorquiano desde la expresión corporal, la construcción de personajes y el figurinismo, como una comedia.
La escenografía mantiene la idea de foto en blanco y negro que promueve el autor y el resto de elementos semiológicos se disparan hasta rozar el disparate, aunque huyendo del chiste facilón. Los personajes se trasladan a ámbitos sociales diversos y se recrean estereotipos reconocibles: la ninfómana, la choni, la barriobajera, la pija…y una Bernarda altiva, pero despistada, que no se percata de lo que realmente sucede en su casa, aun teniéndolo delante de sus ojos. Una propuesta diferente, valiente y divertida que situará al espectador muy lejos de la indiferencia.
EL ELENCO
Bernarda Alba Carmen M. de la Torre
Maria Josefa Francisco Molina
Angustias Mati Callejón
Magdalena Gloria G. Millán
Martirio Machi Sierra
Amelia Marisa Jiménez
Adela C. Camino
Poncia Mónica Madrid
Criada Amparo Guzmán
Prudencia y Mujer 4 Inma Alonso
Mendiga Águeda Simón
Muchacha Mati Fernández
Mujer 1 Celia López
Mujer 2 y 3 Toñi Serrano
La Décima Musa o Yo, la Peor de Todas. Sor Juana Inés de la Cruz
La décima musa o yo, la peor de todas. Sor Juana Inés de la Cruz: barroca, inclasificable con los temas que limitan las voces femeninas, espíritu de una época. En palabras de Octavio Paz: Su decir nos lleva a lo que no se puede decir.
La Dramaturgia del montaje se orienta a mostrar la mujer que habita en el interior del hábito, soltando lastre en la figura de las ropas que la esconden. Desde su corta estancia en la corte del virreinato se desgrana su evolución mostrando, con las diferentes piezas del hábito, el desnudo de sus sentimientos y la contemporaneidad de sus escrituras. Las palabras de Sor Juana Inés de la Cruz, en una carta escrita a su amiga María Luisa la ex virreina de la Nueva España, fechada el 17 de noviembre de 1694, muestran las dificultades de la monja para expresarse y vivir en un mundo diseñado por y para los hombres.
EL ELENCO
Antonia Serrano
Carmen Mª de la Torre
Marisa Jiménez
Carmen Camino
Machi Sierra
Mati Callejón
Gloria G. Millán
Amparo Guzmán
Inma Alonso
Mónica Madrid
La Celestina – Moulin Rouge
Celestina – Moulin Rouge es una fiesta teatral de alambicados perfumes, en la que interactúan las esencias de dos épocas tan diferentes, en principio, que casi podríamos asumir como antagónicas: una Castilla de albores y perspectivas renacentistas, deudora todavía de una sociedad de corte medievalizante, armonizada por la palabra mágica y misteriosa de Fernando de Rojas; frente a un París de intensa bohemia decimonónica, deudor del genio pictórico y apocalíptico de Toulouse Lautrec. Por su escena deambula una fusión de personajes y ambientes que, gracias a un lenguaje rico en mixturas y a una acción de ritmo trepidante, le otorgan al espectador la posibilidad de sentirse atravesado por la musa panhistórica y multicultural que habita únicamente en las regiones más fecundas del arte escénico.
EL ELENCO
Celestina-Payasa Chau-Kao Inma Alonso
Adèle de Celeyran Amparo Guzmán
Arístide Bryant Mónica Madrid
Gustave Toñi Serrano
Joven Routy Gloria G. Millán
Jane Avril Machi Sierra
La Goulou Marisa Jiménez
Marquesa/Lucièn Carmen M. de la Torre
Marqués C. Camino
Suzanne Mati Callejón
Amazona Sonia Prados
Dr. Pèant Rafael Jiménez
Y… LA TROUPE DE MADEMOISELLE EGLANTINE
Proyecto
A lo largo del 2020, no se va a trabajar en ninguna obra nueva, por lo tanto, se continuará representando las tres obras actuales: “El ____ La Bernarda”, “La Celestina – Moulin Rouge” y “La décima Musa o Yo, la Peor de Todas”.
Trayectoria Artística
En tan sólo un año, y debido al tenaz trabajo que han desarrollado las afiliadas, la sede central de Madrid les otorgó el grado de Agrupación Teatral, circunstancia considerada una gran proeza en un taller con tan poco tiempo de experiencia.
Para conseguir sus objetivos, entre otras actividades, Jacaranda11 ha trabajado y escenificado varias obras con diferentes estilos. Nueve mujeres y media, estrenada en la sede de la ONCE de Granada con motivo de la celebración de nuestra patrona Santa Lucía, (el 12 de diciembre de 2013); en el Teatro Municipal Isabel la Católica, de Granada (el 7 de febrero de 2014), al haber sido seleccionadas por el Excmo. Ayuntamiento de Granada para su Programa cultural, Granada Telón Abierto, y en la sede de la ONCE de Málaga por invitación de sus directivos, (el 8 de mayo de 2014), así como, en Armilla y Sevilla.
Paralelamente trabajaron en el siguiente proyecto: Corazones en paro y retroceso, una adaptación de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Jardiel Poncela, con una visión contemporánea. También se presentó en numerosas ocasiones y en diferentes ciudades de Andalucía: Granada, Málaga, Sevilla y Córdoba.
El siguiente montaje fue una adaptación de El Burgués Gentil hombre, de Molière. En esta comedia, el señor Jordán, un rico y desmañado burgués, se empeña en convertirse en parte de la nobleza. Pretende dedicar su tiempo y dinero a aprender, vestir y comportarse como un noble. Dada su torpeza, estos esfuerzos no aportan más que conceptos básicos y superficiales que lo hacen caer en el más espantoso ridículo.
Esta obra nos muestra que, a veces, el espejo nos devuelve una imagen totalmente diferente a la que tenemos de nosotros mismos y pensamos, erróneamente, que con dinero cualquier cosa está a nuestro alcance.
Con este espectáculo les otorgaron el Premio Nacional de teatro aficionado ARS MEDITERRÁNEA 2016 en la modalidad de Teatro Clásico.
El trabajo del 2017 fue una adaptación de Las Cuñadas de Trembley que llevaba el nombre de Las Comadres. Las críticas teatrales, de las que fueron objeto en la prensa local granadina, proceden de profesionales del teatro y nos han llenado de satisfacción.
En 2018, representaron una adaptación de La casa de Bernarda Alba, llevada el género de comedia y que tiene por título EL _ _ _ _ LA BERNARDA.
Este montaje tiene en su haber los siguientes galardones:
– Premio Francisco Nieva, Categoría Nacional, del Certamen de Teatro Aficionado de San Clemente, Cuenca, 2018
– 2º Premio a la mejor representación del Certamen ALTEATRE de Altea, Alicante, 2018
– Premio a la Mejor Actriz por el personaje de Poncia en este mismo certamen
– Premio a la Mejor Actriz de reparto, Poncia, en La Seca (Valladolid)
El año 2019 se caracterizó por tener un doble cometido, por una parte, estrenaron la “Celestina-Moulin Rouge”, en el mes de junio, en el teatro Caja Granada, de Granada, donde consiguieron un lleno total.
Por otra parte, Jacaranda fue seleccionada para participar en el festival de Almagro, para el cual crearon una nueva obra llamada “La Décima Musa o yo, la Peor de Todas”, sobre textos de Sor Juana Inés de la Cruz. La obra fue escrita y adaptada por Carmen Ruíz Mingorance. Actuaron el día 5 de julio en uno de los espacios teatrales habilitados para el festival internacional. En esta ocasión la Iglesia de San Blas. Esto hizo que la obra consiguiera un ambiente de recogimiento aún mayor. Disfrutaron e hicieron disfrutar a todo el público con este festival.
Su directora, Carmen Ruiz Mingorance, licenciada en arte dramático, se ha mantenido al frente de esta agrupación desde sus inicios, superando retos, cumpliendo con todas las expectativas y viendo como con el paso de los años el grupo ha ido avanzando de una forma vertiginosa, cosechando éxitos y premios.
‘Salimos de la oscuridad para adentrarnos en la gran paleta de colores que supone dar vida a diferentes personajes.’
Enlaces a obras de teatro
El Burgués Gentilhombre https://youtu.be/sgiIallMNmU
El _ _ _ _ la Bernarda https://youtu.be/VJ4J_si0OKA
Celestina Moulin-Rouge https://youtu.be/XBTEtPG6qME