Accesibilidad
Letra grande
Letra normal
Contraste alto
Contraste normal
Cultura para ciegos
Espacio divulgativo del talento andaluz sin barreras

Entrevistas

Josema Gómez, actor de Orozú: «Nunca imaginé que acabaría dando vueltas por los escenarios de España»

16 julio 2018

Ignacio Lancharro | Josema Gómez (Cádiz, 1969) estudió y trabajó como enfermero hasta que, hace once años, pasó a integrar el grupo de teatro Orozú. Estos días anda inmerso en los ensayos previos al próximo Festival Internacional de Teatro de Almagro, uno de los más prestigiosos de España. Junto a sus compañeros, conforma una familia que tendrá la oportunidad de celebrar, de una manera muy especial, sus 25 años de existencia representando su último montaje escénico, Don Volpone, una adaptación del dramaturgo inglés Ben Jonson. Aquel niño que se sentaba junto a su padre a ver Estudio 1, hoy recorre los escenarios de toda España dando vida a su pasión, el teatro.

José Soto, historiador y novelista: «Temo un nuevo conflicto mundial»

12 junio 2018

Luis Gresa | José Soto (Santa Fé, Granada, 1971) es licenciado y doctorado en Historia Medieval por la Universidad de Granada. Un coleccionista enamorado de las antigüedades arqueológicas y apasionado de Mesopotamia y las primeras civilizaciones, además de investigador en el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada. Un accidente en acto de servicio truncó su carrera militar el 19 de marzo de 1996. No lo olvida, y desde entonces, ciego total, vuelca su vida en la investigación histórica, la literatura y la poesía. Como bizantinista e iranólogo, es todo un referente en España.

Nuria del Saz, periodista, escritora: «Mi poesía soy yo vertida en palabras»

23 abril 2018

Luis Gresa | Acaba de publicar ‘Aires de Andalucía’, un antología poética en la que ocho autores expresan su visión de Andalucía, «un sur diverso y de grandes talentos», sostiene. Periodista, escritora, Nuria del Saz (Sevilla, 1974), se declara feliz escribiendo y más feliz siendo leída. Su poesía es una prolongación de su yo vertida en palabras, afirma. Como periodista se declara muy orgullosa de sus 20 años como presentadora de Informativos en Canal Sur TV y como ciudadana del mundo, una admiradora de la cultura norteamericana.

Rafa Serrano, guitarrista y contrabajista: “El contrabajo es el corazón de la música”

27 marzo 2018

L. G. | Tras su paso por la 16 Bienal de Música de la ONCE, como contrabajista de la Orquesta Ciudad de los Califas, Rafael Serrano (Córdoba, 1973), vuelca toda su atención a la producción musical y el estudio de la construcción de instrumentos. Desde que vio una guitarra en una tienda consideró que la música era su vida. Ahora, a punto de graduarse en guitarra clásica, señala al contrabajo como el corazón de la música.

José Luis Scott, guitarrista: «El flamenco es impuro»

12 marzo 2018

L. G. | A días, horas ya de la gala inaugural de la 16 Bienal de Música de la ONCE, José Luis Scott, guitarrista sevillano, discípulo de la escuela sevillana de flamenco, reflexiona en voz alta sobre el acierto de incorporar guitarra y cante a la programación de esta Bienal. Su música sonará en la Fundación Tres Culturas para levantar un telón que abre paso a quince conciertos en diez escenarios de ocho ciudades andaluzas. Y lo vive con emoción, con responsabilidad y con nervios, los nervios que le da el respeto al público.

Ignasi Terraza ofrecerá dos conciertos durante la Bienal de Música de la ONCE

Ignasi Terraza, pianista de jazz: “Queremos que se nos escuche y juzgue como músicos”

26 febrero 2018

Luis Gresa | Ignasi Terraza (Barcelona, 1962), comenzó a tocar el piano con 11 años, dos años después de perder la vista, y ahí comenzó una historia de amor que llega hasta hoy. Considerado uno de los mejores pianistas de jazz españoles, ha tocado con grandes de la talla de Frank Wess, Jesse Davis, Teddy Edwards, Lo Donaldson o Nicholas Payton. Su discografía suma ya más de 60 albunes y sus giras varias vueltas al mundo. La suya es una música de libertad e improvisación. En vísperas de la inauguración de la 16 Bienal de Música de la ONCE Terraza reclama que a los músicos ciegos se les escuche y se les juzgue solo como músicos.

"¿Por qué no nos podemos reír de todo lo vivido?", se pregunta la directora de JACARANDA11 en esta entrevista | Foto: Antonio Navarro

Carmen Ruiz, directora de JACARANDA11: “Lorca para mi es alma”

9 febrero 2018

Luis Gresa | Carmen Ruiz-Migorance (Granada, 1958) se emociona pensando en Lorca, en su mirada, en sus textos, en lo que es y significa para ella como actriz y como directora de teatro. “Lorca es alma” dice horas antes de provocar al público y la crítica con una versión única hasta ahora de La Casa de Bernarda Alba, una interpretación valiente y atrevida que sabe sacar de la tragedia una sonrisa y hasta una risa. La suya es una vida de lucha permanente por la justicia, la igualdad y la solidaridad. Y el teatro siempre le salva.

Salguero en la sede de la Delegación Territorial de la ONCE | Foto: Pepo Herrera

Gabriel Salguero, escritor: “La poesía siempre es necesaria”

20 diciembre 2017

L. G. | Durante 31 años, Gabriel Salguero (Granada, 1953) fue gerente y apoderado de una de las principales inmobiliarias de Granada. A los 15 años le advirtieron de que podría quedar ciego a los 25 pero no fue hasta los 57 cuando su visión comenzó a fallar de forma severa. Ese cambió en su vida le condujo a una frenética actividad cultural y literaria con el apoyo imprescindible de su familia. Hoy suma ya varios premios y reconocimientos, el último, el premio de Poesía del XV Concurso de Relatos Cortos y Poesía que convoca el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía Ceuta y Melilla por su obra ‘Ojos apagados’. De pequeño escribía poesías y las quemaba para enviarlas a la eternidad.