Accesibilidad
Letra grande
Letra normal
Contraste alto
Contraste normal
Cultura para ciegos
Espacio divulgativo del talento andaluz sin barreras

Entrevistas

Gámiz piensa ya en su próxima obra, será un libro de poemas

David Gámiz, escritor: “En silencio fluyen mejor las ideas”

22 noviembre 2017

Luis Gresa | David Gámiz (Priego de Córdoba, 1981), es ciego de nacimiento. De pequeño se enganchó a ‘La vuelta al mundo en 80 días’ y desde entonces no ha dejado de leer ni escribir. ‘Sé que vendrás esta noche’ fue su estreno en el mercado editorial, siempre adverso para los escritores noveles, y ‘Alunizajes’, su segunda obra relatos y poesías que giran en torno a las cuatro fases de la luna. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas con dos máster, en Gestión de Recursos Humanos y Coaching, comenzó su trayectoria laboral como vendedor de la ONCE y fue después director en Antequera. En la actualidad es instructor tiflotécnico en Málaga. De noche escribe porque en el silencio –sostiene- fluyen mejor las ideas.

Rocío Muñoz, poeta: “Vivir es arriesgarse a morir sin parar”

3 noviembre 2017

Luis Gresa | Ya tiene acento argentino. Y presume orgullosa de ese mestizaje medio andaluz, medio rosarino que dan once años de vida ya, y de arraigo, en la ciudad de Rosario, lejos del Rota de su infancia y de la Sevilla de su alma. Rocío Muñoz Vergara nació en el 82, el año del cambio en España. De pequeña su padre le leía y le leía y aún hoy, con 10.000 kilómetros de por medio, le sigue leyendo y leyendo. Así brotó la semilla de un amor por la literatura que no ha parado de crecer. Profesora de Lengua y Literatura, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, dirigió junto a Maia Morosano la editorial Espiral Calipso (2008-2015). Actualmente coordina cursos de formación y talleres de creación literaria, se dedica a la gestión cultural, estudia el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos de la Universidad Nacional de Rosario, y prepara junto a Luis Alberto Steinmann la editorial El Salmón, que abrirá sus puertas en 2018. Hay más. Desde 2015 coorganiza el ciclo literario A cuatro voces, por el que hasta la fecha han pasado 194 autores invitados. Publicó un libro de cuentos, Pedacitos del otro lado (Rosario: Espiral Calipso, 2008), y dos poemarios: Tacuarita (Rosario: Espiral Calipso, 2009), reeditado en (Sevilla: Karima Editora, 2015), y acaba de lanzar Lengua de serpiente (Rosario: Ediciones Danke, 2017). Rocío Muñoz es ciega total, pasión total en la palabra, en el sentimiento, en la expresión. Una poeta llena de luz.

Paky García junto a una de sus obras

Paky García, una pintora en la Málaga de Picasso: «Veo el mundo fraccionado»

16 octubre 2017

L. G. | Francisca García Martín (Segovia, 1957), Paky García, es una pintora hecha en la Málaga de Picasso, su ciudad desde hace ya 43 años. Amante de la obra de Dalí, su mundo expresa un puzzle al que le faltan algunas piezas. Paky pinta con distintas texturas para contar, y en ese empeño, la artista se enfrenta a un reto en cada cuadro, darle vida a las ideas que van fluyendo desde adentro para seducir al espectador, para provocarle, atraparle, para hacerle pensar. El Hotel ILUNION Málaga acogerá una exposición con su obra desde el 10 de noviembre al 10 de diciembre bajo el lema ‘Paralelismo Sintético‘.

Carmen Díaz considera que la crisis ha agudizado el sentido crítico del teatro

Carmen Díaz, directora de La Perseverancia: “El humor es una forma de trabajar la tragedia”

17 junio 2017

L. G. | Con 31 años de trayectoria en las tablas, La Perserverancia 31 es una de las agrupaciones teatrales de mayor legado en el movimiento teatral en la ONCE. Carmen Díaz (Algeciras, 1978) dirige el grupo desde hace ocho años. Diez actores, seis de ellos afiliados a la ONCE, y tres ciegos totales, han estrenado en este tiempo nueve obras, siempre comedias, la última de ellas, Señorito rural, depravado en la ciudad’, estrenada recientemente con gran éxito en Algeciras. Actriz, dramaturga, directora también de la Compañía Vitali Teatro, Carmen se declara una apasionada del teatro del absurdo.

Belén Pérez en plena interpretación

Belén Pérez, actriz, directora de Orozú: «De pequeña era más poca vergüenza»

28 marzo 2017

Yusuf Hnich | Después de 25 años de trayectoria, Orozú Teatro es ya como una familia. Así la define Belén Pérez, su directora, gaditana, licenciada en Historia, una mujer de temperamento dentro y fuera del escenario, preocupada por el momento de dificultad que atraviesa el teatro independiente. “Si no fuera por el apoyo de la ONCE sería imposible”, reconoce en esta entrevista. En un año de éxitos tras éxitos, Orozú pasa ahora por la Bienal de Teatro de la ONCE en Galicia, entre el 30 de marzo y el 2 de abril, con su último trabajo ‘En Black, vivir en negro’, una obra con más crítica social que las anteriores de la agrupación.

Sara Gómez

Sara Gómez, bailarina: «La danza me da libertad»

3 marzo 2017

Yusuf Hnich | Sara Gómez (Sevilla, 1995), compagina sus estudios de danza con el último año en el Grado de Fisioterapia en la Universidad de Sevilla. En su cabeza, no tiene hueco para otra cosa que no sea la danza, su verdadera y auténtica pasión, a la que lleva unida desde los nueve años. Ahora con 21, sigue subiéndose a los escenarios y trabaja como voluntaria en la Compañía de Danza Mobile prestando su ayuda a niños con algún tipo de discapacidad intelectual. En abril estrena en el Festival Internacional de Danza Mobile. La enfermedad de Stargardt que le afecta desde los diez años, no le ha supuesto un impedimento en su vida diaria. Le puede la danza.