Accesibilidad
Letra grande
Letra normal
Contraste alto
Contraste normal
Cultura para ciegos
Espacio divulgativo del talento andaluz sin barreras

Entrevistas

Esther Ruiz, actriz de El Malecón: «Antes de salir a escena necesito un minuto sola»

8 noviembre 2019

Luis Gresa | Esther Ruiz (Málaga, 1977) es una de las actrices más veteranas de El Malecón, el grupo de teatro de la ONCE de Málaga. Después de quince años en sus tablas, y tras varios meses ya inmersa en el papel de ‘Raimunda’ en ‘Maniobras Teatrales en la Oscuridad’, Esther, ciega total, da un paso más en su carrera de la mano de su director Mel Rocher, participando con un papel secundario en su último estreno ‘El Desahucio, que se puede ver en la Sala Joaquín Eléjar de Málaga todos los fines de semana de noviembre. Desde el respeto que le merece la palabra actriz, Esther Ruiz se declara y se siente actriz, sin matices, ni adjetivos.

José Luis González, escritor: «La poesía es transmitir»

7 noviembre 2019

Yusuf Hnich |  Ni sus más de cuarenta años que lo anexionan al mundo de la literatura, han conseguido frenar el ímpetu de José Luis González (Cáceres, 1947) por seguir creciendo y conduciendo la poesía hacia el alborotado mundo que nos rodea. Fruto de ello, fue el I Encuentro poético-musical que ha organizado junto a la ONCE en el que se dieron cita veinte escritores y poetas. La soledad, fue la temática elegida por el autor para que ocupase todos los focos del propio evento. “La poesía es transmitir”, así describe el autor esta bonita rama del mundo literal.

Lola Morón posa con sus obras impresionistas de fondo | Reportaje gráfico: Jesús Martín Molín

Lola Morón, pintora: “El Impresionismo me da toda la libertad”

4 octubre 2019

Luis Gresa | Tras su exitoso paso por la Feria de Arte Contemporánea de Nimes (Francia) en septiembre, Lola Morón (Málaga, 1954), prepara ya su próxima cita internacional, una exposición en Frankfurt (Alemania) en diciembre a la que llevará su pasión por el Impresionismo. Optimista siempre, “libre como el viento”, como se define, Lola sitúa a la mujer y a su cuerpo en el centro de toda su obra pictórica, cuadros que rebosan de luz y color sin que la pérdida de visión les reste un ápice de expresividad. “La vida es aceptar”, sostiene.

Mel Rocher lamenta que al sistema educativo español no le importe ni el teatro, ni la música , ni la Filosofía | Reportaje gráfico: Eduardo Nieto

Mel Rocher, director de ‘El Malecón’: “El teatro es la vida”

14 junio 2019

Luis Gresa | Desde pequeño ha pensado que la vida es teatro y por eso ha hecho del teatro su vida. Tanto, que en todo momento cree que tiene un patio de butacas lleno delante de él. Mel Rocher (Málaga, 1963) aprendió de los grandes de la escena española y hoy se declara un poco Woody Allen en su amor a lo cotidiano y su sentido del humor, y muy existencialista y ecléctico en su forma de entender y absorber la vida a borbotones. Desde hace dos años dirige ‘El Malecón’, el grupo de teatro de la ONCE de Málaga, con el que va a estrenar, el próximo día 19, ‘Maniobras Orquestales en la Oscuridad’, un juego de Matrioskas, de teatro dentro del teatro, en el que va a proyectar su admiración por Jacinto Benavente y su manera de comunicar y llegar al público. Las entradas están agotadas.

Machi cree que la directora Ruiz Migorance arreisga mucho con esta obra, pero asegura que va a triunfar

Machi Sierra, actriz de Jacaranda11: “La gente se va a quedar pasmada con esta obra”

5 junio 2019

Luis Gresa | María Luisa Sierra (Granada, 1960) ha ejercido como maestra hasta que una retinosis pigmentaria desvió el rumbo de su vida. Su afiliación a la ONCE, hace ya 11 años, le abrió las puertas del teatro, y desde hace seis crece como actriz en Jacaranda11. Hoy, con los nervios propios de todo estreno, ultima su papel como Jane Avril, una de las pupilas de ‘Celestina, Moulin Rouge’, un personaje “muy divertido y con un corazón muy grande”, según describe. Machi advierte que “la gente se va a quedar pasmada” con la Celestina que ha construido Carmen Ruiz Mingorance. El estreno, el sábado en el teatro de CajaGRANADA.

Mónica Madrid, actriz: “Todavía quedan muchos resquicios de machismo”

6 mayo 2019

Cristian Díaz | Mónica Madrid es actriz de Jacaranda11, grupo de teatro integrado por mujeres ciegas o con discapacidad visual de la ONCE de Granada, y se ha incorporado recientemente a la compañía profesional ‘La Bohemia’ además de pertenecer también a Teatreves Teatro. Madrid, que interpreta el papel de La Poncia en ‘La Bernarda‘, ha ganado, entre otros premios, el de mejor actriz en el XVI Certamen Nacional de Teatro Amateur de Altea (Alicante), a la mejor actriz de reparto por La Poncia en el XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado Villa de la Seca (Valladolid), en el XXI Festival de Nacional de Teatro Martín Arjona de Herrera (Sevilla) por Helena de ‘Las troyanas’.

Andonis Villasmil, actor de Tiflonuba y compositor de reguetón: «No me desahogo con nadie»

9 abril 2019

C.D. | Andonis José Villasmil Villasmil, Under Forever, (Maracaibo, 1990) llegó a España con siete años y se instaló en Huelva capital. Perdió la vista a causa de la diabetes cuando era apenas un adolescente. Acaba de volver de la 17 Bienal de Teatro de la ONCE celebrada en Extremadura encantado de su participación del grupo de teatro Tiflonuba. Forma parte del coro de la adaptación de ‘Yerma’ de Federico García Lorca que representa la compañía onubense. Aparte de las artes escénicas, Under Forever compone reguetón, canta y escribe. En estos momentos, se centra en la redacción de un libro sobre su vida.

Conchi Andrada, positiva, luchadora y un ejemplo de superación

Conchi Andrada, escritora: “Con Xalina me he desencarcelado”

4 marzo 2019

Cristian Díaz | Concepción Andrada Álvarez, Conchi Andrada, (Sevilla, 1966) ha escrito ‘Con Xalina al infinito’, un libro que trata de ayudar a sus lectores a través de diferentes experiencias de la autora sevillana. Andrada, una mujer que ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad en empresas importantes, perdió la vista, de forma sobrevenida, en 2009 y se afilió a la ONCE en 2012. Le encantan los libros didácticos, culturales, con algún tipo de enseñanza, los manuales de investigación, la intriga y la poesía. El último libro que se ha leído ha sido ‘Las chicas de campo’ de Edna O’bryen. En estos momentos, la escritora acude a la asociación literaria ‘Alhoja’ del Ateneo de Sevilla para perfeccionar su lírica, con el objetivo de, en un futuro, publicar un poemario.